

Una linda experiencia compartir el trabajo con los colegas de Tingo María, Tocache y Ayacucho. Gracias a todos ellos… y los esperamos pronto!!
El taller buscó que los jóvenes aprendieran sobre la cultura del Hip Hop, en sus diferentes manifestaciones: el RAP, el BREAKDANCE, los GRAFFITTIES y los DJ’s. De esta manera se busca la prevención del consumo de drogas y la promoción de estilos de vida saludables.
El evento contó con la cobertura periodística de NAPA (No Apto para Adultos), un magazine semanal de reportajes informativos, noticiosos y de actualidad, dirigido a jóvenes entre 11 y 17 años. Gracias NAPA!!
Con su ritmo contagió a propios y extraños... Gracias 'profesor honorable', te esperamos pronto.
Trabajando. Sonriente coalicionaria pintando el chanchito coalicionario. La alcancía simboliza esa mentalidad positiva, de futuro, de conciencia de que las cosas toman tiempo, y de esperanza en que el mañana será mejor.
Inventiva. Muchos trabajos a la vista: un conejo (portaobjetos), juguetes (un cohete, un carrito y un robot), y una flor. Varias manifestaciones del mismo sueño: desarrollarnos de la mejor manera.
Piero Rodriguez, uno de los primeros en llegar a la cascada, se refresca en sus aguas
Ayer miércoles 6 de Agosto un grupo de los jóvenes de las tres Coaliciones del Callao realizamos una caminata hacia la Cascada de Huanano, que además de la cascada de Pala-Q’ala, es uno de los atractivos turísticos del pueblo de San Jerónimo de Surco, ubicado en el Km 67 de la carretera Central a 2065 msnm en la provincia de Huarochirí. En el recorrido, también se aprecia su Centro Arqueológico, un conjunto de pequeñas construcciones que al parecer datan de la época preinca.
Los jóvenes Coalicionarios chalacos contentos de haber logrado el objetivo: Haber llegado al mirador de la Cascada trabajando en equipo. Estos son los líderes que necesitamos!!!
Saludando al Municipio. Las presidentas de las Coaliciones Comunitarias del Callao saludan a los burgomaestres de Lima y Carmen de la Legua, así como a las demás autoridades invitadas.
Ronald: ¿Qué opinión tiene Ud. sobre los jóvenes del Callao y cuáles son sus principales necesidades?
Cecilia: Creo que la principal necesidad de los jóvenes del Callao es que tengan la certeza de que aquí, en el Callao, van a poder desarrollarse en las diferentes etapas de su vida. Es decir, que por un lado tengan expectativa respecto a poder estudiar, que exista cobertura para poder estudiar, y que esa cobertura para estudiar les permita, después, ya en su vida más adulta, poderse desarrollar profesionalmente y/o laboralmente; que sepan o que tienen medianamente la garantía de que aquí en el Callao también pueden continuar con su vida como entes económicamente activos.
R: ¿Qué tipo de acciones se vienen realizando a favor de la juventud? ¿Qué tipo de políticas públicas claras se vienen promoviendo a favor de los jóvenes chalacos?
C: Hay varios programas que se vienen trabajando desde que el Gobierno Regional asume el trabajo con los y las jóvenes, por ejemplo ProJoven. Esto, puntualmente, lo trabaja
R: ¿Concretamente, en educación, qué podría adelantarnos?
C: En educación estamos dándoles una asignación presupuestal bien importante para la capacitación a los profesores; de hecho, hemos invitado a docentes de Huánuco, de Lambayeque y de Junín para que participen junto con los docentes chalacos de un programa para maestría y especializaciones online con la Universidad de Harvard.
También se está haciendo un piloto para que algunos centros de educación inicial públicos incorporen el inglés como una materia de enseñanza para los niños.
R: ¿Qué metas se han planteado para la juventud chalaca frente a sus problemas?
C: Sin duda el tema de poder tener acceso al trabajo es bien importante; pero reconocemos que mayoritariamente el porcentaje de jóvenes que trabajan aquí en el Callao básicamente están divididos en dos rubros: comercio informal y artesanía, los cuales no necesariamente aseguran una proyección de mejor calidad de vida a futuro. Por otro lado, está el tema de que nuestros jóvenes no estudian en el Callao, por ejemplo, en la Universidad del Callao solo el 10% de los estudiantes son chalacos. Ocurre lo mismo en Ventanilla, sabemos que mayoritariamente quienes vienen a estudiar son los chicos y chicas del cono norte de Lima. Ese es un problema, nuestros chicos y chicas o están estudiando afuera.
Nosotros estamos abriendo posibilidades de trabajo, pero ciertamente en trabajos que son temporales. La idea es construir algo más sostenido, que le pueda permitir al jóven acceder a un seguro, en realidad nuestro trabajo es de cara al futuro, los resultados no se verán a corto plazo, sino que dependerán de que todos los actores sociales y políticos del Callao se pongan de acuerdo para construir un Callao en donde pasado mañana hay un nuevo alcalde, hay un nuevo presidente regional que no pateen el tablero, sino que les den continuidad a las políticas.
R: Finalmente, sobre las drogas…
C: Nosotros estamos coordinando con DEVIDA y con CEDRO, y conocemos la labor de la Coalición Comunitaria del Callao. Queremos implementar un proyecto que pueda, primero, identificar los problemas de consumo en colegios y también, en el caso puntual del penal del Callao, trabajar con los internos en el tema de drogas y poder trabajar con los hijos de los internos del penal, porque lamentablemente, si sabemos que sus padres son consumidores de drogas los hijos podrían ser consumidores de drogas. Estamos por ello elaborando actividades para poder implementar algo para ellos.
R: Muchas gracias por su tiempo y atención.
Soy Maribel Saldívar, integrante de
Con una gran sonrisa y la amabilidad que la caracteriza, Alexandra nos recibe en su oficina. Son las 4 de la tarde y dejo de lado el estrés del inicio de clases, para concentrarme en mi rol de corresponsal de
Maribel: ¿Quién es Alexandra Tenny?
Alexandra: Mira mi oficina, es como soy yo. Soy una persona que ha recogido mucho de las experiencias y vivencias en otros países. Por la profesión de mi padre he crecido y estudiado en varias partes del mundo, como Siria por ejemplo; y profesionalmente he estado en Jamaica y Latvia… ¿te suena Latvia? Estoy casada y tengo una hermosa hija de 2 años. Habló inglés, letón, un poco de árabe y estoy practicando el español. Tengo 2 perros, un bulldog y un boxer.
(Latvia, o Letonia en castellano, es un país europeo independizado luego de la disolución de
Maribel: ¿El idioma español es difícil para ti?
Alexandra: Es diferente. Ahora es muy importante para mí. Leo los periódicos peruanos y practico en mi pizarra con las palabras técnicas.
Maribel: ¿Cuáles son tus hobbies?
Alexandra: Me gusta jugar al Tenis, también me divierto jugando al frisbee. Me gusta leer por la noche, Emerson es uno de mis escritores favoritos por la motivación que trasmite. Ah, también me gusta cocinar.
Maribel: ¿Cocinas comida peruana? ¿Qué platos te gustan?
Alexandra: Estoy aprendiendo. En cuanto a mis platos peruanos favoritos están el lomo saltado y la causa rellena de pollo.
Maribel: ¿Qué opinión tienes acerca de los jóvenes que están participando en
Alexandra: Creo que
Maribel: Alexandra, gracias por tu tiempo y tus apreciaciones.
Aliados y comprometidos. Los Alcaldes Escolares recientemente juramentados como coalicionarios jóvenes, el Equipo Técnico de la Coalición y el Consejo de Coordinación de la Juventud: todos juntos trabajando por un Callao mejor.