martes, 19 de abril de 2011

El 13 de Abril del presente se instauró la Mesa de Concertación de Salud y Educación en el auditorio del Centro de Salud Mi Perú -Ventanilla. El objetivo de este encuentro fue conformar una Mesa Multisectorial como espacio de participación y concertación local para trabajar en forma conjunta la promoción de salud y la prevención de conductas de riesgo en la comunidad, priorizando la niñez y la juventud.

En esta ocasión contamos con la presencia de diversas autoridades municipales del CP-Mi Perú y profesionales de los sectores Salud y Educación, además de miembros de la comunidad y jóvenes. Por mencionar algunos nombres, destacamos la presencia de: el Sr. Carlos Álvarez, Director del Centro de Salud Mi Perú; Bertha Talaverano, Responsable del Proyecto Objetivo 2 – VIH 6ta Ronda liderado por CEDRO; al Sr. Hermes Ruiz, Psicólogo encargado del Centro de Salud Mi Perú, a Hugo Casós, como representante del Comité local de Salud de la zona; a la Sra. Sonia Cano, en representación del Centro de Atención Emergencia Mujer-Ventanilla y finalmente, a la Sra. Patricia Flores, representando a la DEMUNA.

Entre los temas principales tratados en la plenaria se presentó el panorama de los principales problemas sociales que viven los vecinos de Mi Perú, siendo uno de los más preocupantes el del consumo de drogas. En ese sentido se explicó el trabajo que vienen realizando las Coaliciones Comunitarias en el distrito como una organización que busca empoderar a los vecinos con las herramientas para que estén en condiciones de liderar el cambio en su comunidad. Pudimos conocer la labor viene realizando el Proyecto Objetivo “-VIH 6ta Ronda que trabaja en la reducción de la incidencia de casos de ITS y VIH en diversos centros de salud de Lima y Callao.


En la misma línea, tuvimos la presentación de los servicios que brinda el Centro de Salud Mi Perú para atender los casos de pacientes con VIH y población HSH, como parte una política de inclusión que beneficie a la población más vulnerable. En seguida, escuchamos la labor del CEM en Ventanilla (Centro de Emergencia Mujer), organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar apoyo a mujeres víctimas de maltrato físico y psicológico en sus hogares. Y para dar fin a la rueda de presentaciones, tuvimos las palabras de la representante de la DEMUNA quien comentó acerca de la reciente implementación de defensorías escolares en Mi Perú.  Y para dinamizar la secuencia de las actividades, se emplearon técnicas de animación sociocultural destinadas a reforzar en los participantes la importancia de la comunicación y el trabajo en equipo.

Terminada  la sesión de animación sociculutral,  los asistentes firmaron el Acta de Instalación de la Mesa de Concertación de Salud y Educación - “Por Mi Perú Saludable y Libre de Drogas”, sellando así su compromiso para trabajar por el bienestar de su comunidad. Una vez  firmada el acta se hizo evidente el entusiasmo y energía para planificar nuevas actividades, quienes  con mucha responsabilidad, acordaron la fecha y los lineamientos de su próxima reunión.

A nombre del equipo técnico de Coaliciones Comunitarias del Callao, les damos la bienvenida a todos los asistentes y desde ya, los felicitamos por unirse a esta noble labor.

¡Que sigan los éxitos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario